1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Chatear, consultar páginas web y videos, bajar fotos, juegos, copiar y pegar información; enviar y recibir información y consultar dudas etc. En esta era de la información y las tecnologías; todos tenemos acceso, aun cuando las comunidades se encuentran apartadas del contorno escolar, nuestros estudiantes tienen el conocimiento y dominio de estas herramientas; Jordi Adell hace mención que hoy contamos con los medios de comunicación para estar perfectamente coordinado através de nodos de red, en donde se puede estar comunicados unos con otros.
Sin embargo es importante que el docente sea el mediador en el desarrollo de la formación de los estudiantes.
2) Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula.
El uso eficaz de la información es primordial a los tiempos que nos desempeñamos, la diversidad de contenidos que tienen las redes de comunicación es basta, es por ello que la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes debe de estar acorde a las informaciones solicitadas en los planes y programas de estudios.
a. Una de las estrategias construidas que se han desarrollado, es la comparación de saberes en forma grupal, interactuar cada una de las investigaciones y llevarlas a su interpretación y análisis con el fin de confirmar que la información obtenida resulte significativa para todos.
3) Quienes van a enseñar a quienes, que les enseñarán y donde lo harán
En las actividades áulicas se identifican a todos aquellos alumnos, que de una manera han recibido alguna capacitación adicional o bien son más hábiles para el uso y manejo de los medios informáticos y de las herramientas que forman parte de este mundo fascinante de la Internet, es por ello que se crean grupos homogéneos con habilidades de aprendizajes inferiores y se inserta a un compañero cuya avance de aprendizaje sea mayor, esto con el objetivo de que puedan ser enseñados, obteniendo como ventaja que el que enseña se fortalezca aun más y los demás cubran aquellos huecos que les hace falta para la enseñanza, logrando la homogeneidad del grupo.
También se considera a un personal asesor encargado del centro de informática y alumnos destacados que realizan su servicio social; así como docentes que tienen carreras afines en donde los alumnos pueden recibir consultas. La institución es la responsable de brindar los espacios requeridos por nuestros alumnos, para que puedan obtener y desarrollar sus saberes y se complemente la pertinencia por el cuál se les está formando.
Chatear, consultar páginas web y videos, bajar fotos, juegos, copiar y pegar información; enviar y recibir información y consultar dudas etc. En esta era de la información y las tecnologías; todos tenemos acceso, aun cuando las comunidades se encuentran apartadas del contorno escolar, nuestros estudiantes tienen el conocimiento y dominio de estas herramientas; Jordi Adell hace mención que hoy contamos con los medios de comunicación para estar perfectamente coordinado através de nodos de red, en donde se puede estar comunicados unos con otros.
Sin embargo es importante que el docente sea el mediador en el desarrollo de la formación de los estudiantes.
2) Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula.
El uso eficaz de la información es primordial a los tiempos que nos desempeñamos, la diversidad de contenidos que tienen las redes de comunicación es basta, es por ello que la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes debe de estar acorde a las informaciones solicitadas en los planes y programas de estudios.
a. Una de las estrategias construidas que se han desarrollado, es la comparación de saberes en forma grupal, interactuar cada una de las investigaciones y llevarlas a su interpretación y análisis con el fin de confirmar que la información obtenida resulte significativa para todos.
3) Quienes van a enseñar a quienes, que les enseñarán y donde lo harán
En las actividades áulicas se identifican a todos aquellos alumnos, que de una manera han recibido alguna capacitación adicional o bien son más hábiles para el uso y manejo de los medios informáticos y de las herramientas que forman parte de este mundo fascinante de la Internet, es por ello que se crean grupos homogéneos con habilidades de aprendizajes inferiores y se inserta a un compañero cuya avance de aprendizaje sea mayor, esto con el objetivo de que puedan ser enseñados, obteniendo como ventaja que el que enseña se fortalezca aun más y los demás cubran aquellos huecos que les hace falta para la enseñanza, logrando la homogeneidad del grupo.
También se considera a un personal asesor encargado del centro de informática y alumnos destacados que realizan su servicio social; así como docentes que tienen carreras afines en donde los alumnos pueden recibir consultas. La institución es la responsable de brindar los espacios requeridos por nuestros alumnos, para que puedan obtener y desarrollar sus saberes y se complemente la pertinencia por el cuál se les está formando.
Espero sus aportaciones, para enriquecer mi percepción que tengo hacia mis estudiantes.
ResponderEliminarreciban un cordial saludo.
Más o menos es lo mismo lo que hacen en Internet los alumnos de mi plantel, estoy de acuerdo contigo que el maestro debe ser mediador con los alumnos para la mejor utilización de esos recursos, nosotros le decimos que investigue pero no nos detenemos un momento para orientarlos en que forma deban buscar y como saber si la información proviene de un sitio confiable.
ResponderEliminarTe felicito Aníbal por tu blog, me gusto.
Hola Aníbal y felicidades por tu blog.
ResponderEliminarSeguramente, la estrategia de comparación de saberes en forma grupal aporta muchos beneficios a la clase, además de volverla más dinámica. Buscar estrategias correctas para el aprendizaje, sin duda, nos llevará a la meta que todos buscamos, "mejorar la calidad en la educación".
Saludos.